Universidad Nacional
(064) - 531023
E-mail: uniscjsa@uniscjsa.edu.pe
Dirección:
Av. Perú 612, Pampa del Carmen - Chanchamayo, Junín, Perú
Está orientado a contribuir la atención psicopedagógica a toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y administrativos de la institución), mediante soporte emocional en la consejería, prevención, detección e intervención en la salud mental, y otros soportes relacionados al servicio. El trabajo es realizado por psicólogos especializados en la materia.
Está orientado a la atención primaria en primero auxilios, atención farmacológica según prescripción médica y asistencial a los miembros de la Comunidad Universitaria. Está a cargo de licenciadas (os) en enfermería .
El servicio social de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, es el encargado de realizar la evaluación de naturaleza socioeconómica para fines universitarios. Fomenta y organiza acciones de solidaridad universitaria para apoyar a miembros de la Comunidad Universitaria cuando resulte necesario.
Fomenta el desarrollo de la práctica deportiva y la recreación en la Comunidad Universitaria, buscando una mejor calidad de vida y la formación integral del ser humano, preservando los principios universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad en el seno de la universidad, para lograr la formación integral del estudiante universitario, mediante la promoción de la actividad deportiva. Está a cargo de profesionales capacitados en el deporte..
En la Escuela Profesional de Ingeniería Civil se desarrollan las disciplinas deportivas de vóley, básquet, tenis de mesa y ajedrez, distribuidos en los dos locales para usos deportivos ubicados en la Av. Amauta s/n, urbanización Virgen del Carmen en el distrito de San Ramón, y en el Jr. Los Cedros N° 141 La Merced.
Promueve el arte y el desarrollo cultural e intercultural en la UNISCJSA. Atiende las demandas de talleres, cursos y similares, con el objetivo de que los miembros de la Universidad aprendan, cultiven o practiquen las diversas manifestaciones del arte o desarrollen aspectos culturales e interculturales de manera personal.
En el distrito de Pichanaki, donde se ubica la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, en el campus universitario se cuenta con un auditórium ubicado en el segundo piso del pabellón de tres niveles, para el desarrollo de actividades como actividades de canto, danza, teatro, dibujo y pintura, entre otros.
En la filial de la Provincia de Satipo, Comunidad Nativa de Arizona Portillo, distrito de Río Negro, donde se ubica la Escuela Profesional de Educación Intercultural Bilingüe se cuenta con un anfiteatro semi techado y un auditórium para la realización de actividades de extensión cultural, exposiciones y eventos.